Descubre las ventajas de las redes sociales para negocios

redes sociales para negocio

Hoy en día nos vemos frente a cambios constantes en la tecnología, lo que implica una mayor conciencia respecto a las ventajas de las redes sociales para negocios. Esto, nos da una mayor facilidad de comunicación y nos  facilita otras tareas habituales. Ante esto, las empresas y negocios se ven frente a la necesidad de ir a la par con estos nuevos avances tecnológicos, más que todo con las redes sociales para negocios, ya que son herramientas fundamentales en la vida diaria de todos los consumidores y por las cuales se tiene una llegada más directa a ellos.

¿Cuál es la importancia de las redes sociales para negocios?

La importancia de las redes sociales para negocios radica en la capacidad del empresario, o emprendedor, de enfocarse en satisfacer las necesidades y expectativas del público objetivo.  En este sentido, es importante reconocer que el comprador actual se diferencia de los consumidores del pasado porque, ciertamente, es más exigente, está más informado y conoce sus posibilidades. Asimismo, demanda una comunicación directa y fluida por parte de las empresas, en la búsqueda de atender a sus requerimientos y reclamos. 

En este contexto, las redes sociales para negocios juegan un papel fundamental, si tu propósito es garantizar atención directa, personalizada y en tiempo real a tus consumidores. Asimismo, entre los beneficios de las redes sociales para negocios, es posible mencionar:

Atención rápida

Entre las principales ventajas de las redes sociales para negocios, es posible mencionar la posibilidad de brindar atención en tiempo real. Indudablemente,  esto permite aprovechar el impulso de compra del individuo, lo que incrementa de manera exponencial las oportunidades de ganar. 

Comunicar el concepto empresarial

El primer paso para tener éxito en las redes sociales, es construir una identidad de marca congruente, que genere credibilidad en el consumidor y vaya en consonancia con los estatutos organizacionales (misión, visión, valores y filosofía corporativa). El objetivo de esto, es lograr una conexión cliente- empresa, que al final se convierte en fidelidad del consumidor con la marca.

Ahorro de inversión

La mayoría de las redes sociales, te brindan la posibilidad de crear un usuario de forma gratuita. En este sentido, no importa si eres un empresario consolidado o emprendedor, puedes comenzar a construir una comunidad de seguidores al alcance de un clic, de forma orgánica. Asimismo, tienes la posibilidad de invertir en publicidad, lo que impulsará tu negocio y te hará llegar a más personas.

Atención personalizada

En las redes sociales, cada usuario es diferente; por tanto, el concepto de masa queda atrás. En este caso, cada usuario tiene necesidades individuales y merece una atención personalizada, lo que genera una percepción más humana de las marcas y contribuye a la fidelización del usuario.

Ventas online

Con el auge del comercio electrónico, la gran mayoría de las redes sociales para negocios han incluido la opción de crear una tienda, o catálogo, virtual. En este sentido, se han transformado en un mercado moderno, con alcance internacional.

Ventas locales

Las redes sociales para negocios tienen un identificador de ubicación geográfica, y al mismo tiempo, las nuevas estrategias de marketing digital y redes sociales involucran herramientas de inteligencia artificial para, establecer un perfil más claro de consumidor, incluyendo algunos datos, como: Lugar de residencia, comportamiento de compras, edad, sexo, necesidades, entre otros.

¿Cómo construir una estrategia de redes sociales para promocionar un negocio?

A continuación, te mencionamos algunos consejos fundamentales para poder hacer crecer tu negocio a través de las redes sociales:

Elige las redes sociales que más se adecuen a tu publico

Es importante tener bien definido quien es el público objetivo de tu negocio, y cuáles son las redes sociales con las que más llegada tendrás a ellos. Por ejemplo, la red Instagram tiene una llegada más que todo a jóvenes de 14-35 años de edad, mientras Facebook tiene una llegada mucho más a personas mayores. Es necesario tener claro eso para saber en cual de ellas desarrollar tu marca o producto para obtener mejores resultados.

Da un buen servicio al cliente

Las redes sociales tienen una gran repercusión en la imagen de tu marca y como esta es percibida ante el público, y para ello es necesario que se de el mejor trato posible al cliente, para que ellos puedan sentirse seguros y bien atendidos.

Ser claro con tu comunicación

Siempre es importante tener claro en cualquier red social que uses el mensaje que darás al público y apegarse a ello. Lo que el público quiere es que un mensaje sea creíble para así generar confianza.

Ser constante

Lo importante de manejar tu negocio en redes sociales es crear contenido de calidad para tu público y que, al mismo tiempo, éste se dé de manera recurrente. No dejarlo de lado con el paso del tiempo, ya que de esta manera creas presencia en la mente de tus clientes.

Interactúa con el publico

Es bueno tener una interacción continua con tus seguidores, para de esta manera poder entenderlos mejor, y saber que es lo que requieren para brindarles un mejor producto o servicio.

Contrata publicidad

Finalmente, cuando se trata de redes sociales es fundamental llegar a la mayor cantidad de público posible, y para eso existen actualmente herramientas que, pagando un monto de más, te permiten llegar a más personas. Gracias a la publicidad pagada, las redes sociales que uses tienen la posibilidad de segmentar a los usuarios de tal manera que tu producto llegue específicamente a tu público objetivo.

 Finalmente para convertirte un muro de redes sociales para negocios es indispensable identificar los tipos de rrss y para qué sirven, asi:

  • De nichos: Las redes sociales de nichos, como AdVisor o Airbnb te permiten establecer intercambios comerciales a través de intereses en común.
  • Socialización:  Las redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter  tienen millones de usuarios Alrededor del mundo.  Esto las convierte en comunidades ideales para promocionar productos y servicios; sin embargo, lo mejor es establecer en cuál de ellas se encuentra tu público objetivo la mayoría del tiempo, y enfocar las acciones ahí.
  • Relaciones comerciales o laborales:  Son comunidades conformadas por profesionales y técnicos en búsqueda de empleo, o en cambio, nuevos talentos.
  • Ocio y entretenimiento: Son redes sociales para pasar el tiempo y consumir contenido de interés, pueden ser tutoriales, reviews, videos, o en cambio, diversas imágenes.

Esperamos que pongas en marcha estas 6 recomendaciones, para que así puedas tener un mejor control de las redes sociales y con ello un buen posicionamiento de tu producto o servicio.

 

 

Compartir este post

Explora más

Conoce las ventajas de comprar un local comeercial en SUMAQ Mercados.
Noticias

5 Ventajas de comprar un local comercial

Comprar un local comercial es invertir en un activo que, históricamente, ha mostrado una apreciación de valor a lo largo de los

Escríbenos para recibir más información