Un emprendedor es aquella persona que ve una oportunidad en todos lados y decide arriesgarse por una de ellas para poner su negocio en marcha. En el Perú existen muchos tipos de emprendedores… ¿Pero, sabes qué tipo de emprendedor eres tú?
Para ello, en este artículo hemos ahondado en cada una de las clases de emprendedores que existen y las características que suelen compartir muchos de ellos. ¡Empecemos!
¿Cuáles son los tipos de emprendedores que existen?
Conocer las fortalezas y debilidades que tiene una persona emprendedora es el primer paso para hacer realidad tu emprendimiento. Y, es que para poder explotar tus atributos, debes comenzar por reconocerlos para luego utilizarlos a tu favor.
A continuación, te mostramos una lista con los tipos de emprendedores actuales que podemos encontrar en el mercado peruano.
1. Emprendedor visionario o innovador
Entre los tipos de emprendedores que existen, el emprendedor visionario es aquel que tiene la destreza para mirar al futuro y convertir su visión en negocio, pero sin separar los pies de la tierra.
Aunque puede soñar despierto, sabe que necesita poner acción para llegar a cumplir sus sueños. Y lo bueno de este tipo de emprendedor es que hace todo lo posible por convertir sus ideas en realidad.
Asimismo, se caracteriza por ser ávido de conocimiento y decidido a explorar nuevas áreas con el objetivo de conocer todos los detalles que involucre su emprendimiento. Puedes reconocer a un emprendedor visionario porque se adelanta a las tendencias y su producto o servicio será clave para el futuro.
Si eres este tipo de emprendedor, te recomendamos formar un equipo de trabajo eficiente que te ayude a concretar tus objetivos, siempre y cuando sean medibles y alcanzables.
2. Emprendedor inversionista
Este tipo de emprendedor cuenta con el dinero suficiente para financiar un proyecto. Por ende, su enfoque está en la búsqueda de las ideas de otros para invertir en ellas y así hacer crecer más su dinero.
Tiene una habilidad especial para detectar oportunidades y no duda en arriesgarse cuando cree encontrar la indicada. Sin embargo, una de sus principales debilidades puede ser esa ambición que lo lleva a equivocarse en sus decisiones.
Por ello, lo más importante para este tipo de emprendedor es contar con asesores de confianza que lo ayuden a hacer una mejor elección y así obtener un mayor retorno de su inversión.
3. Emprendedor por necesidad
Este perfil encaja muy bien con los jóvenes emprendedores. Y es que una situación de desempleo o su falta de opciones económicas, los lleva a convertirse en emprendedores para generar ingresos rápidamente.
También se caracteriza por ser una persona muy buena desarrollando ideas y poniéndolas en marcha en muy poco tiempo.
Eso sí, si eres de este tipo de emprendedores, recuerda que no basta con una buena idea, tu negocio propio debe ser también rentable para poder satisfacer todas tus necesidades.
4. Emprendedor oportunista
Si eres de las personas que les gusta observar y analizar antes de realizar una acción, probablemente seas este tipo de emprendedor. Y es que el emprendedor oportunista resalta por andar en busca de oportunidades y aprovechar aquella que le parezca beneficiosa.
Aunque a veces puede ser visto de forma negativa, lo cierto es que conoce el mercado y sabe detectar buenas ideas para emprender un negocio.
Muchos tipos de emprendedores empresariales se encuentran en esta categoría. Incluso, algunos muy famosos como Mark Zuckerberg, el creador de Facebook (en la actualidad Meta).
5. Emprendedor apasionado
Es aquel que le encanta su trabajo y no se detiene hasta volver su idea en una realidad. Disfruta tanto de su proyecto que puede pasar horas y horas trabajando en él.
Precisamente, esa pasión es su principal ventaja, pero si eres de este tipo de emprendedores debes asegurarte que tu motivación nublen tus ideas. Recuerda que tu negocio también debe ser atractivo para los demás, solo así será rentable.
6. Emprendedor social
Este tipo de emprendedor se enfoca en buscar ideas innovadoras que influyan positivamente al mundo. Su causa es obtener rentabilidad para combatir problemas sociales como la discriminación, el cambio climático, la pobreza, etc.
Por ello, si eres de este tipo de emprendedores sociales, te recomendamos no perder el control y usar tu energía para crear negocios sólidos que puedan ayudarte en tus causas sociales.
7. Emprendedor persuasivo
El emprendedor persuasivo se caracteriza por conocer muy bien a su audiencia, lo cual le permite construir mensajes que influyan directamente en su público.
Este tipo de emprendedor suele ser un líder nato y muestra un alto grado de confianza. Y si bien, no suele ser el emprendedor con ideas nuevas, es capaz de conseguir que más personas se unan a su proyecto o que más clientes lleguen a su negocio.
8. Emprendedor por azar
También conocido como “emprendedor por accidente”, es aquel que adquiere un negocio propio por casualidad o suerte. Por ejemplo, si heredas algún negocio exitoso o te asocias con familiares o amigos exitosos, esta es tu clasificación.
Si este tipo de emprendimiento es tu caso, te sugerimos ser organizado, comprometido y buscar formación empresarial. Nunca es tarde para comenzar a aprender.
9. Emprendedor multi-funcional
Este tipo de emprendedor dice “¡sí!” a todo. Puede dedicarse a varios proyectos en paralelo, posee una gran capacidad de adaptación y es muy versátil para abarcar distintos emprendimientos aunque no haya relación entre ellos.
10. Emprendedor especialista
A diferencia del anterior tipo, este emprendedor se enfoca en un solo proyecto o tema en específico, del cual demuestra tener gran conocimiento y alto grado de experiencia.
Suele ser un referente en su rubro y puede llegar a desarrollar productos de alta rentabilidad. Si eres de este tipo de emprendedores, es importante no dejar de lado otros conocimientos u oportunidades para complementar tu negocio principal.
11. Emprendedor empresario
El emprendedor empresario o corporativo se contagia del pensamiento y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores para ayudar a empresas de gran tamaño.
12. Emprendedor académico o financiero
Este tipo de emprendedor se caracteriza por tener formación académica sobre finanzas o negocios, y decide utilizar ello para abrir su propio negocio y aumentar las ventas.
Características comunes de los diversos tipos de emprendedores
Ahora que ya conoces diferentes tipos de emprendedores y ejemplos, es momento de identificar algunas características comunes que comparten todos ellos. Algunas de las principales son:
- Curiosidad: su capacidad para explorar y buscar innovadoras soluciones a las demandas del mercado es lo que les permite hallar nuevos emprendimientos.
- Adaptabilidad: ser emprendedor es un largo camino de constantes cambios, por lo que deben ser flexibles a ellos y adaptarse para seguir avanzando.
- Capacidad de decisión: emprender también significa tomar decisiones y muchas de ellas pueden ser complejas. Confiar en tu visión con la mayor responsabilidad te ayudará a hacer crecer tu negocio propio.
Como ves, existen muchos tipos de emprendedores y cada uno con sus características particulares… ¿Qué tipo de emprendedor eres tú? Si ya lo decidiste, en SUMAQ Mercados podemos ayudarte.
Cotiza un local comercial con nosotros y sigue de cerca todas nuestras redes sociales para recibir más consejos sobre el mundo del emprendimiento. ¡Te ayudaremos a crecer!