¿Qué es una ferretería y qué venden en ella?

Conoce qué es una ferretería y cómo abrir una.

En Perú muchos emprendedores pueden establecer sus propios negocios siempre y cuando sigan un proceso legal. Si tu meta es abrir una ferretería cuanto antes, en SUMAQ Mercados podemos ayudarte.

Lo primero es conocer más sobre qué es una ferretería y considerar cada uno de los elementos que puede ofrecer. A partir de allí, podrás evaluar mejor el modelo de negocio y nosotros llevarlo a la realidad.

¿Qué es una ferretería?

Una ferretería es un establecimiento comercial que se dedica a la venta de herramientas, materiales y productos relacionados con la construcción, reparación y mantenimiento de edificios, viviendas y otros tipos de estructuras.

¿Qué venden en una ferretería?

En una ferretería se puede encontrar gran variedad de productos, tales como tipos de herramientas manuales y eléctricas, materiales de construcción, elementos de fijación, productos para la pintura y decoración, productos de fontanería y electricidad, etc.

A continuación, te contamos más acerca de los distintos productos que hallarás en una ferretería.

Productos de uso cotidiano

Para el uso cotidiano, algunas de las cosas de ferretería más populares que suelen adquirirse son:

  1. Lámparas y bombillos.
  2. Cerraduras y cerrojos para puertas y ventanas.
  3. Herramientas de mano, como destornilladores, alicates y martillos.
  4. Clavos, tornillos, tuercas y pernos.
  5. Grifos y válvulas para fontanería.
  6. Pintura, brochas y rodillos para pintar.
  7. Tuberías y accesorios de fontanería.
  8. Productos para el tratamiento de madera y metales.
  9. Material eléctrico, como enchufes, interruptores y cables.
  10. Productos para la jardinería, como herramientas de jardín, semillas y fertilizantes.

Herramientas de ferretería

Existen todo tipo de herramientas en una ferretería, pero algunas de las más conocidas son:

  1. Martillo: herramienta de mano usada para clavar y extraer clavos, golpear superficies y demoler pequeñas estructuras.
  2. Destornillador: se utiliza para apretar o aflojar tornillos en diferentes tipos de superficies.
  3. Taladro: utilizado para perforar agujeros en diferentes tipos de materiales, como madera, metal o plástico.
  4. Sierra: herramienta manual o eléctrica que se utiliza para cortar madera, metal y otros materiales.
  5. Llave ajustable: su función es apretar o aflojar tuercas y tornillos de diferentes tamaños.
  6. Llave inglesa: se usa para apretar o aflojar tuercas y pernos de diferentes tamaños, y ajustarlos según la medida necesaria.
  7. Nivel: se utiliza para asegurarse de que las superficies estén niveladas, tanto horizontal como verticalmente.
  8. Cinta métrica: herramienta que se utiliza para medir longitudes, alturas y anchuras de diferentes materiales y superficies.

Materiales de ferretería

Existen muchos tipos de materiales de ferretería para cada necesidad en particular. Pero, si quieres considerar los más comprados, este listado te servirá:

  1. Cemento: polvo que se mezcla con agua para formar una pasta que se utiliza para construir muros, columnas y otros elementos estructurales.
  2. Ladrillos: son bloques de arcilla o concreto que se utilizan para construir paredes y otras estructuras.
  3. Varillas: son barras de acero utilizadas para reforzar el concreto en columnas, vigas y otros elementos estructurales.
  4. Pintura: material líquido que se aplica sobre superficies para protegerlas y decorarlas.
  5. Adhesivos: son productos que se utilizan para pegar o unir diferentes materiales, como por ejemplo, cinta adhesiva.
  6. Tuberías: son elementos que se utilizan para transportar líquidos y gases, y están disponibles en diferentes materiales, como plástico, cobre o acero.
  7. Cables eléctricos: son materiales conductores que se utilizan para la instalación de sistemas eléctricos en edificios y viviendas.
  8. Clavos y tornillos: son elementos de fijación que se utilizan para unir diferentes materiales.

¿Por qué es importante conocer los artículos de ferretería?

Conocer gran parte de los artículos que se venden en una ferretería te permitirá comprender mejor el negocio que estás por iniciar y prestar atención a las características que debe tener tu local comercial.

A su vez, esto se traduce en ahorro de tiempo y dinero porque sabrás qué función tiene cada producto y podrás priorizar aquellos que son de mayor demanda.

Además, conociendo los artículos de una ferretería, entenderás más sobre los distintos trabajos de construcción y podrás acercarte de forma empática a tus clientes potenciales para brindarles las mejores recomendaciones.

Por otro lado, conocer mejor el rubro te permitirá saber las necesidades de seguridad asociadas a los trabajos y bricolaje, como también tomar las precauciones para evitar posibles lesiones o accidentes.

¿Qué es lo que más vende una ferretería?

Esto dependerá mucho de su ubicación. No es lo mismo establecer una ferretería cerca de una zona urbana que en un área más alejada de la ciudad. Pero, a modo general, los productos que más se venden en una ferretería son:

  1. Tipos de herramientas eléctricas y manuales, como taladros, sierras, destornilladores, martillos o llaves.
  2. Materiales de construcción, como cemento, ladrillos, varillas, bloques o arena.
  3. Pinturas, selladores y adhesivos para la reparación, decoración y mantenimiento del hogar.
  4. Equipos de protección personal, como guantes, lentes de seguridad, mascarillas y cascos, entre otros.
  5. Tuberías, conexiones, grifos y otros elementos de plomería.
  6. Cables eléctricos, interruptores, enchufes y otros elementos eléctricos.
  7. Artículos de iluminación, como bombillas, lámparas, luces LED, etc.

¿Dónde adquirir un local para ferretería en Lima?

Ahora que ya sabes los aspectos más importantes de una ferretería, como también su importancia como establecimiento comercial en la sociedad, es momento de poner el plan en marcha.

En SUMAQ Mercados, te proponemos invertir en un mercado moderno, totalmente organizado y seguro, ubicado en una zona estratégica de Lima.

Tenemos distintos tipos de locales comerciales que van desde los 14 m2 y con prestaciones como depósitos, montacargas y estacionamientos, para brindarle a tu ferretería el espacio que se merece.

Cotiza un local comercial para ferretería, pregunta por nuestras facilidades de pago y apertura tu negocio cuanto antes. También puedes contactarnos al chat de WhatsApp, ¡Escríbenos!

Compartir este post

Explora más

Conoce las ventajas de comprar un local comeercial en SUMAQ Mercados.
Noticias

5 Ventajas de comprar un local comercial

Comprar un local comercial es invertir en un activo que, históricamente, ha mostrado una apreciación de valor a lo largo de los

Escríbenos para recibir más información