El Covid-19, como muchos sabemos, ha obligado a muchas personas a emprender en pandemia. Al tiempo que, ha sido el principal motivo por el que muchos negocios y pequeñas empresas han tenido una disminución significativa en su desempeño, y en muchas ocasiones incluso, han llegado a la quiebra. Esto se debe a un cambio drástico en el comportamiento del consumidor, y de la población en general, que junto con políticas del gobierno, y las dificultades propias del contexto, hicieron que sea un desafío adaptarse a esta nueva realidad.
¿Cómo se puede generar un emprendimiento en medio de la pandemia?
Emprender en pandemia es un verdadero reto, pues debes observar cómo se comporta la nueva normalidad, para adaptarte a ella y generar ideas innovadoras, que sirvan para satisfacer las necesidades de tu público objetivo. A continuación, te dejamos una lista simple de pasos a seguir para generar un emprendimiento en pandemia:
- Identificar el público objetivo.
- Reconocer una o varias necesidades.
- Ajustar tus productos o servicios para satisfacer las necesidades de tu público objetivo.
Emprendimientos en tiempos de pandemia: Descubre los mejores tips para adaptarte a la nueva normalidad
Sea cual sea la adaptación de las empresas a la nueva normalidad, cuando se trata de emprender en pandemia, siempre se debe llevar a cabo una buena gestión de negocios, esto permitirá garantizar el crecimiento de los índices de ventas y, simultáneamente, la seguridad tanto de los clientes como de los empleados.
Tener una buena comunicación
Es importante para una organización, o individuo que busca emprender en pandemia, mantener informados a sus empleados acerca del status actual de la empresa La compañía debe estar preparada para afrontar la crisis, y para esto los líderes deben dar una imagen de confianza. La consistencia y precisión en la comunicación de los empleados es clave para que tengan la seguridad de que su bienestar es primordial para la empresa.
Establecer mecanismos de respuesta a emergencias
Varias empresas han optado por establecer “planes de contingencia para emergencias”, esto es indispensable cuando se trata de emprender en pandemia. Para ello, se debe hacer una evaluación de todos los riesgos, analizando el capital humano, cadena de suministros y clientes, para que la empresa logre responder adecuadamente ante eventualidades.
Se debe considerar un ajuste en el presupuesto y en los planes
En estos momentos de incertidumbre, es aún más importante prestar atención al flujo de caja de acuerdo al ritmo de los proveedores y empleados. Además, se deben observar los cambios producidos en los lugares de origen de los productos, para evitar pérdidas en la propia empresa.
Identificar puntos críticos
Tener en consideración cual es el fuerte de nuestra empresa, es decir ciertos equipos y personas de los que dependen procesos o servicios críticos para la organización. Además observar si cuentan con trabajadores con las habilidades necesarias para asumir nuevos roles si fuera necesario.
Mantener el bienestar físico y mental de los empleados
Por último es muy importante tener en cuenta la salud de los trabajadores de la empresa. El Covid-19 tiene un impacto no solo en la salud física, sino en la salud mental de todas las personas. Es recomendable que la empresa sepa establecer mecanismos flexibles que favorezcan al trabajador, como un sistema de vigilancia de la salud, mecanismos de vacaciones, tecnología para poder ejercer el trabajo desde casa. Además, por supuesto, de garantizar la seguridad en el entorno de trabajo mediante la limpieza y desinfección de los espacios.