¿Cómo importar accesorios asiáticos de China a Perú?

Aprende cómo importar productos de China a Perú.

Hoy muchos negocios se basan en importar productos de China a Perú, teniendo en cuenta que el país asiático es uno de los mayores exportadores de manufactura en el mundo.

En términos generales, es fácil traer mercancías desde el gigante asiático. No obstante, en Perú es necesario cumplir con algunas normas dadas por autoridades como la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria).

Por ende, si has pensado en entrar al mundo de los negocios y comercializar productos únicos y rentables, este artículo es para ti. Hoy profundizamos en todo lo que debes considerar para no cometer ningún tipo de error en la importación. ¡Comencemos!

¿Qué proceso existe para importar productos de China a Perú?

Para importar desde China a Perú es necesario seguir un proceso detallado que garantice el cumplimiento de todas las normas legales.

Comienza por la búsqueda de proveedores de productos chinos en Perú que sean confiables, para luego seguir con la adquisición de la mercancía, el envío y finalmente la nacionalización de los productos. Este proceso puede variar dependiendo de si decides importar como persona o empresa.

Al buscar proveedores confiables, es crucial tener en cuenta la calidad del producto, el historial de cumplimiento de las órdenes, y su reputación en el mercado. La relación con proveedores debe basarse en la transparencia y la confianza mutua, para que puedas establecer un acuerdo de suministro sólido.

Si estás considerando trabajar con un proveedor por primera vez, recuerda solicitar muestras del producto para evaluar la calidad antes de hacer una orden grande.

Una vez adquirida la mercancía, el siguiente paso es el envío. Para ello, deberás determinar la forma de transporte más conveniente basada en el volumen, peso y naturaleza de tus productos.

Normalmente, los envíos de China a Perú se realizan por vía marítima o aérea. Considera que los costos, tiempos y requisitos de documentación pueden variar según el método de transporte elegido.

Una vez que tus productos lleguen a Perú, debes proceder a la nacionalización de los mismos, un proceso que implica el pago de aranceles e impuestos, y el cumplimiento de regulaciones aduaneras peruanas.

Por lo tanto, si tenemos que resumir el proceso en pasos, serían los siguientes:

  1. Elegir el producto y hacer un plan de inversión.
  2. Buscar el proveedor.
  3. Seleccionar el agente aduanal y de carga.
  4. Considerar el transporte y envío.
  5. Nacionalización de los productos.

 

¿Debo importar de China a Perú como persona o empresa?

Esto dependerá de lo que estás buscando. Si es tu primera vez importando, es probable que empieces por la importación personal y ganes experiencia, viendo cómo se moviliza el mercado y haciendo seguimiento a la mercancía.

Ahora bien, independientemente del perfil que decidas elegir, ten en cuenta lo siguiente:

Importación personal

Si decides importar de China a Perú de forma personal, debes saber que existe un límite de valor para las importaciones sin pagar aranceles. Esta opción es ideal para pequeñas empresas o personas que están iniciando en el mundo de las importaciones.

Necesitarás:

  • DNI o documento de identidad.
  • Factura o el comprobante de pago.
  • El comprobante de medio de transporte por donde llegó la mercancía.
  • Si has comprado por medio de un tercero, es importante tener la carta poder.
  • Dependiendo del tipo de producto, es posible que te soliciten algún documento adicional.

Importación como empresa

Si decides importar como empresa, podrás importar mayor cantidad de productos y aprovechar los beneficios tributarios que ofrecen los acuerdos comerciales entre China y Perú. Sin embargo, también tendrás que cumplir con más requisitos para importar de China a Perú bajo esta modalidad.

Necesitarás:

  • RUC (Registro Único de Contribuyentes).
  • Tener habilitado la actividad de importación por el RUC.
  • La dirección de domicilio de RUC debe estar declarada y actualizada.
  • Contar con los documentos requeridos según el producto a importar.

 

Requisitos para importar de China a Perú

Cual sea la modalidad que elijas, los requisitos generales para importar de China a Perú son:

  1. Comprobante de pago
  2. Declaración jurada de valor
  3. Documento de transporte
  4. Seguro de transporte
  5. Certificado de origen
  6. Documento de control
  7. Carta de poder

 

Por supuesto, podría suceder que requieras autorizaciones especiales, documentación adicional que acrediten la donación, pasaporte, etc. Si ese es tu caso, te invitamos a conocer más del trámite en la web oficial del Gobierno de Perú.

¿Qué accesorios son más rentables para importar de China a Perú?

importar productos de china a peru ¿Cómo importar accesorios asiáticos de China a Perú?

Existen múltiples productos que resultan rentables al importar de China a Perú. Y, de hecho, es por ello que muchos optan por la venta de productos chinos al por mayor en Lima. Aquí te contamos los más demandados:

1. Accesorios de computadoras

China es líder en la fabricación de accesorios de computadoras. Monitores, teclados, mouse, memorias RAM y discos duros son solo algunos ejemplos.

2. Cosméticos o productos de belleza

Los productos de belleza y cosméticos asiáticos están en auge. Importarlos puede representar una gran oportunidad de negocio.

3. Accesorios para celulares

Las fundas, cargadores, auriculares y otros accesorios para celulares son muy demandados en el mercado peruano.

Ventajas de importar desde China

La variedad de productos que ofrece China es inmensa, abarcando sectores tan diversos como la electrónica, la ropa, los productos de hogar, los juguetes, los muebles, entre otros.

Por ello, entre las principales ventajas de la importación destacamos lo siguiente:

  • Sea cual sea el tipo de producto que buscas importar, es probable que encuentres una amplia gama de opciones en el mercado chino.
  • Gracias a la avanzada infraestructura de fabricación en China, los proveedores pueden producir rápidamente grandes cantidades de productos, permitiendo satisfacer la demanda de las empresas peruanas.
  • La competitividad en precios debido al coste de la mano de obra y la producción en China.
  • Muchos proveedores chinos ofrecen la posibilidad de personalizar los productos de acuerdo a las especificaciones del cliente.

Todo esto permite a las empresas peruanas diferenciarse en el mercado con productos únicos que se ajustan a las necesidades y preferencias de sus clientes.

De esa forma, las importaciones de China a Perú se consolidan como una de las alternativas más populares a la hora de emprender.

¿Cómo abrir un local de accesorios asiáticos?

Obtener tu RUC es uno de los primeros pasos en la formalización de tu empresa, y te permitirá emitir facturas, realizar contratos y hacer transacciones con otras empresas.

Por otro lado, el local donde operará tu negocio debe contar con una licencia de funcionamiento.

Para obtenerla, deberás presentar una serie de documentos que varían según la municipalidad, pero que en general incluyen el contrato de alquiler o título de propiedad del local, una declaración jurada de observancia de condiciones de seguridad, entre otros.

También es crucial que cumplas con las normativas de seguridad y salud en el trabajo. Esto implica establecer protocolos y medidas preventivas para garantizar un ambiente seguro y saludable para tus trabajadores, lo cual no solo es un requerimiento legal, sino también una buena práctica empresarial.

Recuerda que estos requisitos y procesos podrían variar, por ende, lo más recomendable es siempre acudir a una asesoría profesional.

Ahora que tienes una idea más clara sobre cómo es la importación de accesorios asiáticos de China a Perú, nosotros podemos ayudarte con tu nuevo local físico en un mercado moderno.

En SUMAQ Mercados, encontrarás diversos tipos de locales comerciales para que elijas el más acorde a tu negocio. Contáctanos y cotiza un local comercial para bazar o tienda de accesorios, tenemos los mejores precios del mercado actual. ¡Te esperamos!

Compartir este post

Explora más

Escríbenos para recibir más información