¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los temas que deberías tocar al momento de mencionar o hablar de tu negocio? En realidad, hay varios conceptos importantes que se pueden mencionar, pero en este caso creemos, que uno muy importante, y al que no muchos le dan importancia, es acerca del sentimiento de identidad y peruanidad.
Al día de hoy, el proceso de fidelización del consumidor está muy relacionado con brindar una experiencia personalizada, y uno de los principales factores a tomar en cuenta, es la identidad cultural del individuo. Se trata de una serie de tradiciones, valores, conductas creencias y símbolos que tienen en común todos los miembros de una sociedad. Al mismo tiempo, funciona como soporte para que aquellos individuos que pertenecen a un determinado grupo social, puedan formar, mantener y promover el sentido de identidad y peruanidad.
En este contexto, el desarrollo de las estrategias publicitarias en la actualidad tienen un impacto muy importante en la conformación de los valores colectivos inherentes a la identidad peruana. Esto se debe a que, el fenómeno de la identidad cultural contribuye a que las personas tengan una idea más clara de cuál es su papel en el mundo; igualmente, este proceso evoluciona a medida que pasa el tiempo, y puede transformarse, aún cuando en el fondo mantenga su esencia.
La identidad peruana y su diversidad cultural: Factores a considerar al promocionar tu negocio
Desde la óptica del branding, la identidad cultural es una cualidad inherente a una sociedad. En este sentido, para construir una marca sólida, es indispensable conocer el entorno en el que se desenvuelve tu público objetivo, lo que implica estar familiarizado con las costumbres y tradiciones, esto implica identidad y peruanidad. En otras palabras, la incorporación del factor cultural en tu estrategia de branding, es fundamental para desarrollar tu identidad corporativa. De cara al consumidor final, esto le provee un significado y tiene un impacto fundamental en el valor que el usuario le otorga a la marca.
A continuación, te brindamos algunos consejos para poder utilizar el concepto de identidad y peruanidad de la mejor manera, al momento de publicitar tu negocio:
Debes hacer énfasis en la información
Es decir, es muy importante que sepas datos relevantes acerca del consumidor peruano y sus preferencias. Internet es una fuente con riqueza de datos, y en la que, además, se menciona a través de encuestas que un 75% de peruanos prefieren marcas y negocios que sean nacionales. Sabiendo esto, deberás buscar qué es lo que buscan para en un futuro generar más ventas con eso.
Generar experiencias
Vender una marca o negocio como peruano no es suficiente. El consumidor también quiere vivir una experiencia única con la cuál se sienta identificado. Por ejemplo, está el caso de diferentes marcas de ropa, que utilizan diseños donde muestran diferentes ciudades de Perú, o comidas típicas, lugares emblemáticos de nuestro país, o hasta jergas que se utilizan en nuestro día a día. Esto representa el concepto de identidad y peruanidad, el orgullo de ser peruano, y generan una pertenencia a nuestro país de manera creativa y única.
Buena comunicación
Para llegar al consumidor, es indispensable tener una buena estrategia para transmitir el mensaje. Se necesitan generar sentimientos de identidad peruana, emociones, experiencias, vivencias, con las que el cliente se pueda sentir identificado. Hay que saber por qué medios se debe realizar y cómo se va a comunicar este mensaje.
Para finalizar, hay que dejar claro la importancia de generar experiencias. Las experiencias son lo que hacen que el consumidor se sienta identificado con una marca. De esta manera generas fidelidad y mayores ventas.
Identidad y globalización: ¿Qué significa ser peruano en un mundo globalizado?
El proceso de integración en los ámbitos político social, cultural, tecnológico y económico que ha venido experimentando el mundo actual, ha transformado al ciudadano peruano, en un ciudadano global. No obstante, la peruanidad, el ser peruano, también significa ser embajador de nuestro país, mostrando su mejor lado al mundo, en el contexto local o internacional, al tiempo que el ciudadano peruano empatiza con el resto de las sociedades a nivel global, produciéndose así un intercambio cultural.
Igualmente, esto sucede en un contexto donde la cultura peruana se ha visto influenciada por costumbres de otros países, producto del proceso de globalización. Esto, indudablemente, simplifica el proceso de desarrollo, de cara al branding de marca, en un contexto donde impera la identidad y peruanidad. No obstante, siempre existen elementos dentro de la identidad cultural que permanecen inalterados, y se deben aprovechar para impulsar el vínculo consumidor-marca.