Según estadísticas de Ipsos, más de la mitad de la población peruana tiene el deseo de emprender negocios. Por ello, cómo formalizar una empresa es una de las preguntas que suelen hacerse los peruanos.
La constitución de una empresa en Perú es un procedimiento legal por medio del cual una persona o un grupo de emprendedores registran un negocio ante el Estado, con el fin de obtener todos los beneficios que reciben las empresas formales.
Y estamos seguros de que tu intención es saber cómo formalizar tu emprendimiento sin perder tiempo ni recursos.
En ese sentido, lo primero que debes evaluar es el tipo de empresa que quieres montar, cómo la vas a financiar y qué capital requieres para el proceso y las obligaciones legales y tributarias que tendrás.
Además, debes saber que puedes emprender como Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Abierta, de Responsabilidad Limitada o Sociedad Anónima Cerrada.
En cualquier caso, el procedimiento de cómo formalizar una empresa en Perú que te mostramos en este artículo será de gran ayuda para ti.
¿Por qué formalizar una empresa en Perú?
Existen muchas desventajas por no legalizar tu empresa, siendo la principal que puedes tener problemas legales con el Estado.
Y no te recomendamos en ningún caso tener un negocio informal porque pierdes oportunidades de hacer crecer tu empresa y podrías correr los siguientes riesgos:
- Los negocios informales no tienen beneficios laborales, como un seguro de trabajo y la seguridad social.
- Una empresa informal no tiene acceso a procesos de contratación tradicionales ni a los programas del gobierno peruano.
- Las empresas informales tienen pocos clientes, ya que las grandes marcas y el Estado no trabajan con negocios informales.
- Los informales no tienen relaciones laborales con empresas grandes, lo que significa que pierden grandes ingresos económicos.
- Cualquier empresa o negocio, sea formal o no, puede utilizar el nombre de un negocio informal porque técnicamente no está violando la ley.
- Una empresa informal puede ser sancionada en cualquier momento por no cumplir los requisitos básicos de ley referente a las empresas y sus actividades económicas.
Beneficios de formalizar una empresa como persona jurídica
Por supuesto, existen muchos beneficios y ventajas por seguir el proceso de formalizar una empresa como, por ejemplo:
- Podrás acceder a préstamos bancarios para hacer crecer tu negocio.
- Tendrás acceso a la contratación de personal con beneficios de ley.
- Podrás dar a conocer tu marca por todos los medios sin tener problemas de ley.
- Tendrás la posibilidad de trabajar como proveedor de grandes empresas o el Estado y multiplicar tus ingresos económicos.
Pasos para formalizar una empresa
Aquí te indicamos los pasos que debes seguir para formalizar una empresa como persona natural, según los procedimientos establecidos por la SUNAT y la SUNARP de Perú.
Es importante mencionar que entre los costos de registros pagarás alrededor de 100 soles y en banco, 1.000 soles. Además, el proceso puede demorar hasta 15 días hábiles.
Paso 1: Búsqueda y reserva del nombre de tu empresa
El primer paso sobre cómo formalizar un negocio es determinar el nombre que llevará tu empresa.
Y, aunque no es un trámite que debes realizar de manera obligatoria, sí que facilita la inscripción de tu organización en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.
En este paso, el registrador público verifica que no exista otra empresa con ese nombre, denominación abreviada o completa, razón social, etc.
Los requisitos para este proceso son el DNI o pasaporte y presentar este formulario. Asimismo, puedes reservar el nombre de tu empresa aquí.
Paso 2: Elaboración del Acto Constitutivo o Minuta
El siguiente paso para formalizar una empresa en el Perú es elaborar la Minuta, documento que manifiesta la voluntad de los miembros de la constitución de su empresa.
En la Minuta deben ir todos los acuerdos, el pacto social, insertos que se adjuntan y los estatutos que se cumplirán. Puedes hacer este proceso en una notaría, MAC o CDE.
Paso 3: Abono de capital y bienes
Para efectuar este paso, debes crear una cuenta bancaria en la que vas a depositar una cantidad de dinero que sirva de capital para tu empresa.
Además, tienes que especificar una lista de costos de tus inmuebles y muebles para conocer los activos que posee tu negocio.
Paso 4: Elaboración de la Escritura Pública
Debes llevar el Acto Constitutivo a una notaría para que se valide su veracidad, de forma que se genere un documento de fe, como la Constitución Social o el Testimonio de Sociedad.
Después de ello, se eleva el Acta a la Escritura Pública para su registro.
Paso 5: Inscripción en registros públicos
El paso 5 sobre cómo formalizar una empresa normalmente está a cargo del notario. Este se encarga de llevar la Escritura Pública a SUNARP para inscribir la empresa. El plazo de calificación es de 24 horas.
Paso 6: Inscripción al RUC para ser persona jurídica
¿Cómo formalizar una empresa sin gestionar el RUC? Es imposible, por lo que debes ingresar a la plataforma SID-SUNARP y recibir tu número RUC inactivo, el cual puede ser activado por tu representante legal en este enlace.
También puedes hacer este trámite acudiendo directamente a la SUNAT, no tiene costo y se puede realizar en un solo día.
Paso 7: Registro de planillas
Dirígete al Ministerio de Trabajo para presentar las planillas de tus trabajadores y seguir con tu proceso de cómo formalizar una empresa.
Además, en caso de tener 3 o más empleados, ellos deben estar inscritos en EsSalud y un AFP u ONP, y continuar con los pasos que recibirás en cada entidad.
Paso 8: Solicitud de licencia municipal y otras autorizaciones
En el municipio donde operará tu negocio, deberás sacar la licencia municipal para poder trabajar sin inconvenientes.
Así también, si tu negocio es una licorería, empresa de transporte público o farmacia, asegúrate de solicitar los permisos necesarios para continuar con el procedimiento de cómo formalizar una empresa en Perú.
Paso 9: Formalización de los procesos de facturación
Aquí debemos indicar que SUNAT te permite trabajar con facturas electrónicas, pero también cuentas con opciones privadas de sistemas de facturación para gestionar las facturas.
¿Necesitas un local comercial para formalizar tu empresa? En SUMAQ Mercados te ayudamos
Sin duda, saber cómo formalizar una empresa es el primer paso. De ahí, lo más importante es buscar un lugar donde operar y tener acceso a comercios y clientes potenciales a tu alrededor.
Nuestra propuesta es un mercado moderno, organizado y seguro ubicado en una de las zonas más comerciales de Lima. Contamos con varios tipos de locales comerciales de diversos rubros para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.
En SUMAQ Mercados contamos con los mejores locales comerciales del Perú. Solicita una cotización de un local comercial ahora y empieza tu empresa con el pie derecho.